
Emilio García, asesor en temas de finanzas parapequeñas y medianas empresas del Colegio de Contadores de Lima sostiene este término significa el nivel de ventas que se requiere para cubrir todos los costos operativos. En ese punto, la utilidad o ganancia antes de intereses e impuestos es igual a cero
En esta línea, asegura que manejar este indicador puede servir como base para la planeación de utilidades, el control de costos y la toma de decisiones administrativas. “Es útil en toma de decisiones con respecto al producto de determinación de precios, de selección de canales de distribución, en la selección de métodos de producción alternativos y en inversiones de capital, entre otros", agrega.
El punto de equilibrio puede derivarse matemáticamente de la siguiente forma:
IT= Ingresos totales
CT= Costos totales
Pv = Precio de venta unitario
Cv= Costo variable unitario
CF= Costos fijos
IT = CTPv(X) = Cv (X) + CFPv(X)-CV(X) = CFX (Pv-Cv) = CFX = CF / Pv-Cv
Ejemplo práctico: Supongamos que una pequeña tienda tiene costos operativos fijos de S/ 2,500, su precio de venta por unidad es de S/10 y su costo operativo variable por unidad es de S/5. Si aplicamos estos datos en la ecuación, obtenemos: Q = 2,500/10-5 = 500 unidades
A nivel de ventas de 500 unidades la utilidad antes de intereses e impuestos debe ser igual a cero, si produce menos de 500 tiene 'perdida operativa' y si prodece y vende mas de 500 unidades va a comenzar a obtener utilidades.
Fuente: Mass.pe