16.12.2010 21:17
No cabe duda que el negocio familiar por excelencia es el de bodegas. En nuestro país existen aproximadamente 250,000 bodegas, de las cuales 50,000 se encuentran en Lima. Y pese a que en los últimos años se han enfrentado a la cada vez mayor competencia de las cadenas de supermercados, estos clásicos negocios actualmente ocupan aproximadamente el 74% de las ventas de productos minoristas y mueven alrededor de 7 mil millones de dólares anuales en todo el territorio nacional.
Sin embargo, como todo en la vida, este negocio no permanece inalterable a través del tiempo. Con el correr de los años, la bodega ha evolucionado, pasando de ser una simple tienda de productos minoristas a convertirse en un servicio integral y personalizado, el que, además de ofrecer abarrotes, brinda servicio de reparto a domicilio, de fotocopiadora, teléfonos públicos, y funciona hasta como ventanilla bancaria.
Y este salto se debe a que muchos bodegueros se reconocieron como empresarios, y aprendieron sobre gestión de negocios, marketing, y sobre la importancia de la atención al cliente.
Parra ello, te ofrecemos algunos consejos y datos por si lo que buscas es incursionar en un negocio de este tipo, o si lo que quieres es mejorar el que ya tienes.
Tips:
1) Dar un trato preferencial a los clientes. Trata de conocerlos y saber con qué frecuencia compran. Plantéate la posibilidad de darles crédito si son compradores asiduos y confiables. Atiende las quejas inmediatamente y nunca te niegues a cambiar los productos defectuosos.
2) La gestión de una bodega es muy importante. La bodega es un negocio en el que tener un buen control logístico sobre los productos que entran y salen, además de tener en orden la contabilidad.
3) Trata a tus proveedores como si fueran clientes. Así como a los clientes debes darles un trato especial, del mismo modo debes hacerlo con tus proveedores. Debes ser un pagador puntual y así te ganarás la confianza de los proveedores los que te darán crédito y te darán mejores precios.
4) Nunca pierdas una venta por no tener sencillo. Para ello prevé tener siempre el suficiente cambio.
5) Revisa siempre la fecha de vencimiento de tus productos. Chequea eso al momento de recibirlos de tu proveedor. Recuerda que los productos vencidos siempre generan molestias a los clientes.
6) Fíjate si hace falta algún teléfono público o algún otro servicio que no prestas. Mantén también una buena iluminación, y siempre haz mejoras para que más te visiten.
7) Explota las compras por impulso. Es decir, esas compras que se hacen por una necesidad del momento, como son la compra de cigarrillos y gaseosas, entre otros.
Para tener en cuenta:
Los productos de mayor demanda en las bodegas son las gaseosas, la cerveza, el agua, las golosinas, los abarrotes y los cigarrillos. El mayor margen de ganancia está, no obstante, en la venta de licores, los productos de bazar, y de aseo personal (30%). Le siguen en rentabilidad los helados (25%), así como los abarrotes y las golosinas (20%).
En el caso de mejores complementos para tu bodega, éstos son el servicio de fotocopiado, los útiles escolares, la lotería y los teléfonos públicos.
Sobre tus Proveedores:
Se puede elegir entre trabajar con un proveedor que distribuya todos los productos o con varios que nos den algunos. La diferencia radica en que trabajar con varios proveedores no te hace dependiente, en cambio tener uno solo sí hace que dependas de él. Sin embargo, como contraparte, estar con uno solo te da la oportunidad de construir una relación más sólida.
Los proveedores más importantes son: Alicorp, Kraft, Ambrosoli, Arcorp, Confiperú y Odet para las golosinas; Nestlé y Gloria para los abarrotes; Coca Cola, Kola Real y Backus para las principales gaseosas; y Laive para los jugos y lácteos. Cidijisa es un ejemplo de distribuidora de todos los productos.