Los emprendedores innovadores saben que sacar adelante un nuevo negocio no es una tarea sencilla. No por nada un alto porcentaje de nuevos negocios cierran o quiebran al poco tiempo de haber iniciado sus operaciones.
Por ese motivo, a continuación se debe tener en cuenta estos consejos para evitar cometer errores y no entrar en ese porcentaje de empresas que fracasan:
1. Elije un negocio que te apasione
En este caso, solo así podrás tener la suficiente motivación como para sacarlo adelante y la suficiente perseverancia como para sortear todas las dificultades que se presenten en el camino.
2. Empieza ofreciendo pocos productos
Es muy importante ya que ello te permitirá especializarte y logra así una mayor eficiencia. Ya más adelante a medida que tu negocio vaya creciendo, recién aumenta la variedad de productos ofrecidos.
3. Ofrece algo diferente
Es recomendable que ofrezcas algo único y novedoso que te permita diferenciarte y distinguirte de la competencia, y sea el motivo por el cual los consumidores te elijan a ti antes que a ella.
4. Define un estilo propio
Se debe definir un estilo o concepto para tu negocio en base a tu personalidad y a tus gustos personales. Ello te permitirá que los consumidores reconozcan tu negocio y se identifiquen con él.
5. Define tu púbico objetivo
Se debe tener en claro cuál será el público al cual irán dirigido tus productos o servicios. Ello te permitirá enfocar tu negocio y tus estrategias en dicho público, y lograr así una mayor eficacia.
6. Conoce bien tu público objetivo
Debes investigar y analizar las necesidades, gustos, preferencias, hábitos de consumo, comportamientos de compra y demás características de tu público objetivo. Ello te permitirá diseñar estrategias que mejores resultados puedan tener en él.
7. Analiza tu competencia
Es importante que investigues y analices las estrategias, ventajas competitivas, fortalezas, debilidades y demás características de tus competidores. Ello te permitirá formular estrategias que mejor te permitan competir con ellos.
8. Pon a prueba tu producto o servicio
En este caso, pon a prueba tu producto o servicio antes de iniciar tu negocio, por ejemplo, invitando a tu casa a algunos amigos y conocidos para que lo prueben, o poniendo un pequeño puesto de venta.
9. Reduce tu inversión
Debes procurar que tu inversión sea la menor posible, por ejemplo, comprando solo lo necesario, buscando y comparando bien precios, haciendo convenios con proveedores y alquilando en vez de comprar.
10. No escatimes gastos
Es importante que procures que tu inversión sea la menor posible, pero sin que ello signifique que tengas que sacrificar la calidad de tus equipos e insumos, o llegar al punto de dar la imagen de un negocio pobre y austero.
Teniendo en cuenta estos consejos, los emprendedores pueden evitar cometer los errores de las distintas empresas ¿Has pasado por un problema que te ha llevado a estar cerca del fracaso de tu empresa?.
Vía: Crecenegocio